Noticias industriales

Buscador Industrial

Noticias

Jalisco muestra auge en parques industriales Reporta 151 mil m² de ocupación industrial en el segundo trimestre, con vacancia del 3.6% y 712 mil m² en construcción.

La absorción de 151 mil 107 metros cuadrados en naves industriales durante el segundo trimestre del año confirma la relevancia de Jalisco en el mercado nacional de parques industriales.

Lea también: Invierten en planta lechera en Aguascalientes

Este resultado representa el 50% de la meta anual planteada por la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ) y muestra un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El dato cobra relevancia en un entorno global incierto, pues evidencia la confianza de empresas nacionales y extranjeras en la capacidad del estado para sostener proyectos productivos.

Autoridades estatales han señalado que el trabajo conjunto con la iniciativa privada busca asegurar espacios adecuados, reglas claras y procesos regulatorios simplificados que fortalezcan la atracción de inversiones.

Inventario disponible

De abril a junio, la tasa de vacancia se situó en 3.6%, equivalente a 258 mil 607 metros cuadrados disponibles. Este nivel se considera sano, pues permite recibir nuevos proyectos sin generar sobreoferta.

Paralelamente, se encuentran en construcción 712 mil 660 metros cuadrados adicionales, lo que refleja un dinamismo sostenido en la expansión de infraestructura.

Actualmente, Jalisco cuenta con 139 parques industriales, de los cuales el 97% se concentran en los nueve corredores de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Destacan los ejes El Salto–Tlajomulco–Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapopan Norte, donde se ubican tanto inventarios activos como desarrollos en marcha.

Competitividad regional

El gobierno estatal ha subrayado que la diversificación económica, la infraestructura logística y la disponibilidad de talento especializado son factores determinantes en la consolidación del ecosistema industrial.

De manera complementaria, la estrategia de mejora regulatoria ha digitalizado y homologado trámites, lo que reduce tiempos y otorga certidumbre a los inversionistas.

En este contexto, Jalisco no solo se posiciona como receptor de proyectos, sino también como un referente en la planeación de espacios productivos que equilibren crecimiento económico y generación de empleo.

El futuro inmediato apunta a un aumento sostenido en la construcción de naves industriales, reflejando el interés de los desarrolladores por mantener un portafolio competitivo.

Otras noticias de interés